Organizada por: Fondazione Meeting per l’amicizia fra i popoli / Asociación Euresis. Asociación Universitas.

Exposición “De uno a infinito. En el corazón de las matemáticas”

Gracias a la colaboración de Universitas con el EncuentroMadrid, con la asociación Euresis y con el Meeting de Rímini, este año Universitas ha llevado a cabo la producción en castellano de la exposición “De uno a infinito. En el corazón de las matemáticas”. Dicha exposición consta de diversos modelos y experimentos, de material artesanal y audiovisual, y paneles traducidos o adaptados a partir de una exposición original que lleva por título “Da uno infinito. Al cuore della matematica”. Esta exposición fue realizada y organizada cinco años antes por la Asociación italiana Euresis, para la promoción y el desarrollo del trabajo y la cultura científicas, con ocasión del Meeting de Rímini 2010 y en colaboración con algunos miembros de Universitas.

La versión española de esta exposición se presentó del 10 al 12 de abril en el entorno cultural del EncuentroMadrid, que todos los años se celebra en el recinto ferial de la Casa de Campo de Madrid, y que en esta ocasión llevó por título “Infinitos deseos. Deseo de infinito”.

“De uno a infinito. En el corazón de las matemáticas” ofrece a todos la oportunidad de un encuentro con las matemáticas, siguiendo ese hilo entretejido de verdad y belleza que recorre toda su historia. Comienza con una serie de preguntas: ¿Por qué las matemáticas describen tan eficazmente la realidad natural? ¿Por qué el infinito reaparece continuamente en el razonamiento matemático? La abstracción matemática, ¿es enemiga de la relación con la realidad? ¿Qué es lo que ha movido, a lo largo de la historia, a los matemáticos? ¿Qué método siguen en su búsqueda de la verdad? En matemáticas, ¿queda todavía hoy algo por descubrir? Y así, partiendo de las preguntas iniciales, da comienzo un recorrido apasionante.

Proponemos una exposición sobre las matemáticas por su valor paradigmático como método de conocimiento: el hombre está hecho para conocer, y el deseo de conocer es parte sustancial del conjunto de exigencias y evidencias originales que la Biblia llama «corazón» del hombre. Las matemáticas ejemplifican con tal claridad el camino a recorrer para alcanzar la certeza que sus características principales pueden extenderse a la dinámica de todo conocimiento humano:

  • En primer lugar, para llegar a conocer es necesario comprometerse con el problema con el que te topas. Si no lo haces tuyo, si no deseas verdaderamente resolverlo, te quedas fuera. Ésta es la única condición para disfrutar de las matemáticas (y, en realidad, de cualquier método de conocimiento): un compromiso personal, un “aceptar el desafío” del que sólo uno mismo es protagonista, que pone la libertad y el afecto en la raíz misma del recorrido cognoscitivo. Por ello, la exposición comienza planteando al visitante problemas matemáticos.
  • En segundo lugar, la absoluta positividad de la experiencia de la demostración, que queda patente en la sección homónima de la exposición. Cuando logras ver y entender el por qué de cualquier aspecto del estudio, y comprendes que, de puro evidente, es bueno y bello que sea como es, puedes hacer tuyas las palabras de Pasteur: «cuando por fin uno llega a la certeza, su alegría es una de las más grandes que pueda experimentar el ser humano».
  • Por último, las matemáticas y su relación ineludible con el infinito ponen de manifiesto que el crecimiento de la certeza es a la vez fuente de apertura a nuevos interrogantes, cuyo horizonte último es un misterio tanto más atractivo cuanto más hondo e inagotable.

Con esta exposición la Asociación Universitas quiere acercar las matemáticas al público en general, jóvenes y adultos, mostrando cómo las matemáticas han logrado involucrar a lo largo de la historia a personas de diferentes culturas, avanzar en la capacidad de comprender y expresar la armonía y la belleza, de entender la realidad física…, haciendo a todos más cercana la curiosidad y el asombro que Einstein ponía de manifiesto al afirmar que “el eterno misterio del mundo es que sea comprensible”.

“De uno a infinito. En el corazón de las matemáticas” consta de 34 paneles de forex de 100x100cm., una lona de presentación de 180x180cm y 10 experimentos. Así mismo, el recorrido de la exposición se complementa con un vídeo que amplia información sobre conjuntos infinitos, el teorema de Gödel, superficies no orientables y el Canon del Cangrejo.

Los comisarios encargados de esta exposición son Ramón Rodríguez Pons-Esparver y Antonio Rodríguez Mesas, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid y socios de Universitas.

En esta exposición han participando profesores y estudiantes universitarios, así como profesores y profesionales de otros ámbitos, quienes además de trabajar en la traducción, selección y redacción, realizaron visitas guiadas a lo largo de tres días. La exposición recibió una excelente acogida por parte del público y un gran número de visitas. Consideramos esta actividad de alto interés para la consecución de los objetivos de la Asociación.

La asociación Universitas ha editado el catálogo de la exposición, que recoge, sin pretensión de ser exhaustivo, una selección de textos, documentos y contribuciones recopilados durante su preparación, y que incluye también todos los paneles contenidos en la misma.

Presentación de la exposición “De uno a infinito”

La presentación e inauguración de la exposición “De uno a infinito. En el corazón de las matemáticas” tuvo lugar el viernes 10 de abril de 2015, a las 18h, en el recinto de la propia exposición, y contó con la participación de:

  • Lorena Heras Sedano, Directora General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid.
  • Camino Cañon Loyes, catedrática de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • Ramón Rodríguez Pons-Esparver, comisario de la exposición y socio de Universitas.
  • Antonio Rodríguez Mesas, comisario de la exposición y socio de Universitas.

Esta exposición, tal y como afirmó Ramón Rodríguez, uno de los comisarios de la exposición y profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, pretende ser un “recorrido que nos ayude a alcanzar una familiaridad con la verdad (…); las matemáticas permiten al hombre reconocerse en certezas, lo que le posibilita conocer la verdad de las cosas que tiene a su alrededor”.

En su intervención, Lorena Heras agradeció a la Asociación Universitas la labor realizada en esta exposición, recalcando que “trabaja con gran curiosidad y sólidos principios”. A continuación la profesora Camino Cañón resaltó “la belleza de la exposición, que muestra la búsqueda de la armonía y la belleza que se esconden tras el infinito”; éste, según ella, “ha sido siempre una piedra donde el hombre ha tropezado, pero a la vez una gran fuente de fecundidad”, citando ejemplos como los de la geometría fractal, el descubrimiento de los números irracionales, el teorema de Bolzano o la búsqueda de lo claro y lo distinto en la obra de Descartes.

Antonio Rodríguez, comisario también de la exposición y profesor titular de Matemática Aplicada de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó los pasos fundamentales de la misma, como la capacidad de demostración y evidencia, el vínculo entre las matemáticas y el infinito, la simetría y la relación con la realidad física. «En todos estos pasos», afirmó, «se puede ver y tocar, también a través de experimentos, el intento del hombre por comprender lo ignoto, por resolver las grandes incógnitas que han salido a nuestro paso: el conocimiento es imparable, como el deseo de nuestro corazón”.

Al acto asistieron más de un centenar de personas y tuvo un gran éxito y acogida entre el público.