Organizada por: Asociación Universitas.

María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991), Premio Príncipe de Asturias de Comunicación (1981) y Premio Cervantes (1988), fue una revolucionaria del pensamiento filosófico español; probablemente, la pensadora española de mayor importancia y difusión internacional que ha alumbrado España durante los últimos siglos. Discípula avezada del gran Ortega, filósofa de la esperanza, hondamente cristiana, señora de la palabra, Zambrano
supo adelantarse a Mayo del 68, para analizar la sociedad moderna desde una dialéctica poética, clara y contundente.
Preocupada, casi exasperada, por la falta de maestros con la que la modernidad estaba dejando intelectualmente huérfanos a millares de jóvenes, no tuvo reparos en levantar su voz para afirmar que “la vocación de maestro es la vocación, entre todas, la más indispensable, la más próxima al autor de la vida, pues que la conduce a su realización plena”.
María Zambrano tuvo una profunda y matizada conciencia de que vivir es ser llamados: la realidad nos llama a la verdad y nuestro corazón nos llama a cumplirnos. De ahí que educar sea “vocare”, llamar. La vida es vocación: vocación a ser, vocación a la verdad, vocación a trasmitir el ser, vocación, por tanto, a educar.

“Y así, en vez de vocación se habla de profesión. Y las personas
tienen, en vez de destino, empleo. ” María Zambrano (Filosofía y Educación, 2007)

Universitas ha querido recoger su vida, su obra y su pensamiento en la producción de la exposición “VOCARE. La actualidad educativa de María Zambrano” y en el catálogo de la misma. Para ello ha realizado un trabajo de recopilación de textos y fotografías, así como labores de adaptación, diseño y maquetación.
Esta iniciativa universitaria ha nacido de un trabajo común entre profesores de Universitas, educadores de otros ámbitos, así como de algunos alumnos. En todos ha surgido un gran interés por los escritos de María Zambrano relativos a la educación (Filosofía y Educación, 2007), textos que consideramos de gran actualidad, y que han despertado en nosotros el deseo de trasmitir su pasión y su entrega hacia la enseñanza y la búsqueda de la verdad.

La muestra consta de 21 paneles de duratrans de 70×100 cm. y 1 panel de presentación de 200×200 cm., y se desarrolla en 4 apartados:

  • En el primer apartado, a través de un vídeo de unos diez minutos, se hace un recorrido biográfico existencial de su persona, intercalando recuerdos de la misma Zambrano.
  • El segundo apartado aborda la realidad, como “maestra” insoslayable y meta de toda educación que se precie; “la cifra de una persona es su actitud y aptitud para la realidad, el grado del cumplimiento de la vocación”. Al comienzo, se identifica el núcleo de la crisis de la educación actual, que es crisis del nexo con lo que nos sostiene, la maestría de la realidad: “Lo que está en crisis es este nexo misterioso que une nuestro ser con la realidad, algo tan
    profundo y fundamental que es nuestro íntimo sustento”.
  • El tercer apartado sobre “Los maestros de María” se centra en la vocación educativa que todo hombre tiene por el hecho de ser persona. Destaca por un lado, la figura educativa del padre, a través del padre de María D. Blas Zambrano, que le “enseñó a ver, a mirar y a escuchar, y a buscar aquel sentido de amistad civil, que va más allá de la tolerancia”. Y por otro, sus maestros, Ortega y Gasset, Unamuno y Zubiri, que marcaron hondamente su vida y su pensamiento.
  • El último apartado se dedica a “María, educadora”, recreando la relación maestro-alumno a través de la lectura de un texto de Zambrano acompañada de imágenes del cine contemporáneo.

Con motivo de la producción de la exposición itinerante “VOCARE. La actualidad educativa de María Zambrano” se ha elaborado e impreso un catálogo sobre la misma, en el que se refleja el contenido de la exposición, y se desarrolla con mucha más información, detalles, imágenes y fotografías. Tiene especial importancia la publicación dentro del catálogo de un texto inédito de María Zambrano fechado en Roma en los años 1957-58 y con el título “Ante la verdad”.